A lo largo de los últimos años, se ha hecho patente la relación que existe entre nuestro estado psicológico-emocional y nuestro cuerpo.
El sistema digestivo y el cerebro se encuentran estrechamente relacionados entre sí. En el intestino no solo hay más de 100 millones de neuronas, sino que existe una comunicación bidireccional entre el sistema digestivo y el sistema nervioso a través de lo que conocemos como el Eje Intestino-Cerebro.
Las investigaciones más recientes plantean que los psicobióticos pueden ser una herramienta prometedora para apoyar la regulación de diferentes problemas psicológicos a través de esta conexión.
¿Qué son los psicobióticos?
Los psicobióticos son esas cepas de probióticos que pueden generar cambios positivos en la salud mental. Se trata de microorganismos vivos que son capaces de mejorar los síntomas de depresión, estrés y ansiedad, así como diferentes marcadores de salud mental.
Este tipo especial de probióticos interactuarían con nuestra microbiota intestinal (el conjunto de microorganismos que habitan el sistema digestivo), a través de diferentes mecanismos, promoviendo beneficios en diferentes problemas psicológicos.

¿Cómo pueden ayudarte los psicobióticos?
Los mecanismos de acción de los psicobióticos aún están siendo estudiados, pero giran alrededor de tres mecanismos:
Eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal (Eje HPA): Se trata del principal mecanismo de respuesta neuroendocrino-inmune al estrés, el cual es capaz de afectar al sistema digestivo, dando lugar a alteraciones en la composición de la microbiota. Los trastornos de depresión y ansiedad se han relacionado con alteraciones en la señalización del eje HPA, altos niveles de cortisol y mediadores inflamatorios que producen un estado proinflamatorio que se mantiene en el tiempo.
Procesos Inmunes y Respuesta Inflamatoria: Existe una relación entre los procesos inflamatorios y diferentes patologías, aumentando el riesgo de padecer una amplia variedad de problemas tanto de salud mental como física: cáncer, diabetes, depresión, artritis reumatoide… Se considera que la microbiota puede tener un papel crucial en la modulación de la respuesta inmune y los procesos inflamatorios.
Neurotransmisores: La microbiota intestinal contribuye a la comunicación del eje intestino-cerebro mediante la producción de neurotransmisores y metabolitos neuroactivos, como la serotonina o el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que pueden tener repercusiones en la actividad neuronal.

Algunos de los beneficios de los Psicobióticos en la Salud Mental
A través de diferentes estudios, se ha encontrado que los psicobióticos pueden ser capaces de:
Mejorar los síntomas de depresión, tristeza y ansiedad.
Modular los niveles de estrés y mejorar los niveles de cortisol en el cuerpo.
Modular la inflamación sistémica, la respuesta inmune y reducir el estrés oxidativo.
Los beneficios que se pueden obtener de los psicobióticos, así como cualquier otro tipo de suplementos, están sujetos a las características de la persona y al uso apropiado de cepas específicas y otras estrategias para el abordaje de la sintomatología, por lo que es recomendable que el trabajo con ellos esté dentro de un marco terapéutico apropiado guiado por un profesional.
Los psicobióticos nos ofrecen una nueva perspectiva para poder trabajar la salud de manera completa y, aunque no sustituyen la terapia psicológica, pueden ser una estrategia complementaria para mejorar tu bienestar emocional y apoyar la recuperación de los síntomas de ansiedad, estrés o depresión.
Desde el equipo de psicólogos de Tu Espacio de Calma te ayudamos a trabajar desde la raíz del problema en las causas de tu malestar, construyendo contigo las herramientas terapéuticas que necesitas para que puedas tener una relación sana contigo mismo.
Comments