top of page

Puedes superar tu TCA

La recuperación del TCA sí es posible.

En el tratamiento de los Trastornos de Alimentación es importante trabajar de manera global, 

no centrándonos en el peso ni quedarnos solo con los síntomas de la comida; 

sino en trabajar con la función que el TCA está cumpliendo en tu vida.

En el centro de psicología Tu Espacio de Calma todos los psicólogos estamos especializados en el tratamiento de TCA, y queremos ayudarte a que puedas empezar a sentirte bien dentro de tu cuerpo y volver a disfrutar de la comida.

Trastornos de la Conducta Alimentaria

¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son aquellos trastornos psicológicos que afectan a la relación con la comida y la imagen corporal. En el TCA hay una preocupación excesiva entorno al propio cuerpo, el peso y/o la comida. Se trata de enfermedades complejas que generan mucha angustia y sufrimiento emocional, que pueden llegar a afectar mucho a la calidad de vida y la salud de quien lo sufre.

Hay diferentes tipos de TCA:

somos psicólogos especialistas en el tratamiento de TCA. te acompañamos en la recuperación de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y atracones.

Anorexia Nerviosa

En la Anorexia Nerviosa aparece un miedo y rechazo intenso que gira alrededor de la idea de perder peso, lo que puede llevar a pérdidas de peso extremas debido al ayuno y a la restricción de alimentos (Anorexia Nerviosa Restrictiva) o el uso de conductas compensatorias como provocarse el vómito, utilizar laxantes... (Anorexia Nerviosa Purgativa).

psicólogos especialistas en el tratamiento de bulimina nerviosa y tratamiento de TCA

Bulimia Nerviosa

La Bulimia Nerviosa se caracteriza por los episodios de sobreingestas de comida (atracones) con una gran sensación de perdida de control, seguidos de conductas compensatorias: vómitos, actividad física, ayuno, saltarse comidas... que utilizan para calmar la sensación de culpa y el miedo a engordar.

te ofrecemos terapia efectiva para el trastorno por atracones y otros trastornos de la conducta alimentaria

Trastorno por Atracón

En el Trastorno por Atracón aparecen atracones de manera recurrente (ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo) con sensación de falta de control, pero, a diferencia de la Bulimia Nerviosa, no hay conductas compensatorias. Normalmente se utiliza la comida para calmar la desregulación emocional que sienten, comiendo sin ser capaces de parar hasta sentirse muy llenas. Muchas veces después de los atracones puede aparecer también sensación de culpa y tristeza por el atracón y la sensación de falta de control.

somos especialistas en terapia IFS online, también conocida como sistemas de la familia interna para el tratamiento de la vigorexia y otros trastornos alimenticios como la ortorexia, los atracones, la bulimia o la anorexia.

Vigorexia (Dismorfia Muscular)

La Vigorexia o Dismorfia Muscular es un trastorno de la imagen corporal en el que la persona percibe que su cuerpo no está suficientemente delgado o musculado que llevan a la persona a obsesionarse con la actividad física y la ganancia muscular. Esto puede acompañarse de ortorexia, actividad física compulsiva, uso excesivo de proteínas y suplementos o incluso esteroides y anabolizantes.

es posible sanar la ortorexia

Ortorexia

En la Ortorexia hay una fijación excesiva por la comida sana (o lo que la persona percibe como sano) que puede llevar a restringir grupos importantes de alimentos y desarrollo de carencias nutricionales. Puede presentarse junto con un miedo intenso a enfermar o a engordar, quedando el TCA enmascarado detrás de la idea de "cuidar la salud", incluso aunque objetivamente se refleje una pérdida de la misma.

Hiperfagia (Polifagia)

La Hiperfagia, también llamada Polifagia, se caracteriza por un hambre excesivo. La persona puede tener sensación de hambre constante, hambre excesiva o la sensación de tener hambre a lo largo de todo el día, además de necesidad constante de comer. Pueden aparecer ciclos de alimentación descontrolada y sobreingestas de comida que llevan al desarrollo de sobrepeso y obesidad y que pueden llegar a poner en peligro la salud de la persona.

existen tratamientos efectivos para el trastorno dismórfico corporal, como la terapia EMDR, que pueden ayudar a mejorar la conexión con el propio cuerpo

Trastorno Dismórfico Corporal

En el Trastorno Dismórfico Corporal aparece una gran preocupación (normalmente obsesiva) hacia lo que la persona percibe como un defecto físico: el tamaño de las piernas, las orejas, la forma de la cara... Esto puede llevar a pellizcarse la piel, comprobar constantemente su cuerpo al espejo, o hacer esfuerzos excesivos a ocultar esa "imperfección" mediante el maquillaje, poniéndose ropa ancha o mediante cirugía estética.

¡No estás loca! Realmente tu cerebro te está enseñando cosas que no están ahí.

Habitualmente en los Trastornos Alimenticios puede verse alterada la percepción de la realidad, haciendo que la persona realmente se VEA y se SIENTA como su enfermedad le está "enseñando que es". 

Es decir, realmente se perciben con más peso del que tienen y perciben defectos en sí mismas que no existen, pero que en el espejo ven 100% reales.

 

También hay muchas personas con Trastornos de Alimentación que pueden tener dificultades para reconocerse en el espejo, que sienten que se ven horribles cuando salen en fotos o que pueden verse normales y diez minutos después sentir que han engordado de repente de manera excesiva. 

 

Este es el momento de empezar a cuidarte

Comienza hoy a construir la vida que mereces y supera tu TCA.

Mucho más allá de la comida

La relación con la comida y el propio cuerpo son la punta del iceberg de los Trastornos de Alimentación.

Detrás de todos esos síntomas suele haber un intenso sufrimiento emocional:

  • Sentimientos de culpa y vacío.

  • Alta sobreexigencia y perfeccionismo.

  • Disociación.

  • Experiencias de trauma temprano o incluso de Abuso Sexual o Abuso Sexual Infantil (ASI).

  • Dinámicas familiares disfuncionales, parentalización en la infancia (haber tenido demasiada responsabilidad de pequeña).

  • Haber vivido o presenciado violencia de género o violencia intrafamiliar.

  • Miedo al rechazo, miedo al abandono o necesidad de aprobación.

  • Sensación de no ser suficiente.

  • Baja autoestima.

Además, el TCA puede aparecer asociado a otros trastornos psicológicos como Depresión, Ansiedad, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Trastorno Límite de Personalidad (TLP), Adicciones, Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), trauma complejo o Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C), Agorafobia o Trastorno de Pánico.

Cuando los trastornos de alimentación no se tratan, pueden llegar a afectar gravemente a la salud física, desencadenando en patologías médico-funcionales y psicosomáticas, como la Amenorrea Hipotalámica Funcional, anovulación y alteraciones en el ciclo menstrual, Síndrome Metabólico, disbiosis,

  • Instagram @tuespaciodecalma
  • Whatsapp
  • LinkedIn
bottom of page