Psicólogos especialistas en Trauma Complejo
Somos psicólogos especialistas en el tratamiento del trauma y de trauma complejo.
Queremos darte un espacio en el que te puedas sentir entendido, cuidado y escuchado.
Un lugar en el que sanar tus heridas y dejar de sobrevivir para empezar a vivir, de la manera que tú necesitas.
¿Qué es el Trauma Complejo?
El Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (Trauma Complejo o TEPT-C) tiene su origen en al acumulación de experiencias traumáticas continuadas a lo largo del tiempo, especialmente en la infancia o en entornos donde la persona debía sentirse segura. Estas experiencias pueden incluir negligencia emocional, abuso físico o psicológico, abandono o dinámicas familiares disfuncionales.
Muchas heridas son invisibles y han sido normalizadas en la infancia
Una característica representativa del trauma complejo es que en muchas ocasiones se consideran "heridas invisibles", ya que en aquellos casos en que no se han dado agresiones de carácter físico extremo, las personas que han vivido experiencias de trauma complejo suelen tener dificultades para identificar como "traumáticos" esos eventos de sus vidas. Muchas veces, las experiencias traumáticas han sido de carácter sutil o encubierto, en forma de violencia y abandono psicológico y emocional, pudiendo ser difíciles de detectar, ya que además tienden a ser normalizadas en la vivencia de la dinámica familiar "normal" de la persona.
¿Qué tipo de experiencias pueden dar lugar a trauma complejo?
-
Actitudes y conductas de indiferencia por parte de los padres.
-
Negligencia.
-
Abandono emocional, castigos de silencio (Ley del Hielo), ignorar al otro.
-
Tener que cuidarse a uno mismo, de hermanos pequeños o de los propios padres.
-
Guardar secretos de los padres o conocer información que no le corresponde por su edad.
-
Aislamiento, limitación de actividades, experiencias y relaciones sociales.
-
Deprivación de experiencias vitales importantes y significativas para el desarrollo (ej: limitación de la autonomía).
-
Diferentes formas de violencia psicológica como luz de gas (gaslightning) o culpabilización.
-
Vivir o presenciar violencia y agresiones físicas.
-
Amenazas, insultos, humillaciones.
-
Abuso Sexual, exposición a contenido de tipo sexual.



Síntomas del trauma complejo
Emocionales
-
Baja autoestima.
-
Sentimientos de inseguridad y desprotección.
-
Sentimientos de soledad, vacío.
-
Emociones de vergüenza y culpa.
-
Disociación.
-
Desregulación emocional, con estado de hiperactivación y/o hipoactivación.
-
Dificultades en las relaciones: Pueden implicar emociones de miedo o inseguridad, desconfianza, dependencia emocional, idealización de la relación, miedo al abandono o miedo a la intimidad.
Físicos y Somáticos
-
Dolores de cabeza (cefaleas) y migraña.
-
Fatiga crónica.
-
Dolores musculoesquléticos.
-
Trastornos inflamatorios y patologías autoinmunes: artritis reumatoide, fibromialgia, etc.
-
Problemas digestivos: colitis ulcerosa, Síndrome de Intestino Irritable, SIBO, fagofobia, etc.
-
Somatizaciones.
Tratamiento del trauma complejo
Existen muchos modelos de terapia que son efectivos para el tratamiento del trauma complejo, como:
-
Terapia EMDR: Actualmente una de las terapias más eficaces para el tratamiento del trauma. En la terapia EMDR nos apoyamos en el sistema de procesamiento, para que los recuerdos traumáticos o dolorosos se integren de forma más adaptativa. Nos permite reducir la carga emocional de las experiencias traumáticas, mejora la regulación emocional y resuelve los síntomas como la ansiedad, los flashbacks, la disociación o las reacciones intensas.
-
Terapia IFS: Se trata de una psicoterapia respetuosa, integradora y compasiva, que ha demostrado ser altamente eficaz en el abordaje del trauma. La terapia IFS permite acceder de forma segura a las partes de nuestro mundo interno que se han visto obligadas a cargar con emociones intensas (como el miedo, la vergüenza o la rabia), y que a menudo generan bloqueos, síntomas o patrones repetitivos difíciles de cambiar. En lugar de forzar o “eliminar” estos mecanismos, el trabajo terapéutico se centra en comprenderlos, darles un lugar y ayudar al sistema interno a reorganizarse de forma más saludable, mejorando los síntomas del trauma complejo.
-
Terapia Basada en la Mentalización: Las experiencias de trauma temprano afectan a la capacidad de mentalización (cómo me percibo-cómo siento que me perciben los demás-cómo percibo a los demás), teniendo como consecuencia el deterioro de las relaciones con uno mismo y los demás, o la desregulación emocional. La Terapia basada en Mentalización puede mejorar la sintomatología del TEPT-C, la disociación y la regulación emocional.
-
Psicoterapia Sensoriomotriz: Nos puede ayudar a trabajar con los componentes somáticos de las experiencias traumáticas y construir intervenciones profundas para sanar las heridas relacionales del trauma complejo.
-
Terapia Dialéctico Conductual: Se trata de una intervención muy efectiva y reconocida para trabajar con los síntomas del TEPT-C, especialmente para mejorar la desregulación emocional, las relaciones personales y la relación con uno mismo.


Psicólogos especialistas en trauma
-
Psicólogos acreditados en EMDR.
-
Especialistas en el tratamiento de trauma.
-
Enfoque humano, cálido y respetuoso contigo.
-
Integrado con terapia IFS, psicoterapia sensoriomotriz y psicología psicosomática.
Nuestro enfoque se adapta de manera individual para que sea respetuoso con tu proceso, trabajando de manera integral a nivel mente - cuerpo - emoción.
¡Nos encanta acompañarte en tu camino!
Nuestros pacientes nos han otorgado el reconociemiento de Excelente Servicio por nuestro servicio de psicología 2023 y 2024.

Un acompañamiento especializado en trauma
¡Resolvemos tus dudas!
30 min
Gratis1 h
70 euros1 h
80 euros

Terapia Online
desde donde estés, en cualquier parte del mundo.

100% personalizado y respetuoso con tus tiempos

Especialistas en Trauma Complejo,
EMDR, IFS sensoriomotriz, con un
enfoque integrador mente-cuerpo.
Las respuestas a las dudas más frecuentes
-
¿Cuál es el precio de las sesiones?
Las sesiones de terapia especializada en trauma duran 1 hora y tienen un valor de 70€.
-
¿Qué significa que seáis especialistas en trauma?
Todos los psicólogos de Tu Espacio de Calma estamos formados en enfoques con perspectiva de trauma, preparados para sanar sin herir la sensibilidad que el trabajo con trauma requiere. Valoramos mucho la construcción de un vínculo sano, seguro y respetuosos con tus tiempos, donde puedas SER TÚ, sin miedo a ser juzgado, y manteniéndonos siempre actualizados en los enfoques más eficaces para acompañarte a sanar.
-
¿Se puede sanar la disociación?
¡Sí! La disociación es una respuesta al trauma, un mecanismo de defensa que protege de una experiencia interna abrumadora, manteniéndote separado/a del dolor. A medida se recupere la regulación de tu sistema nervioso y se vayan trabajando los mecanismos del trauma y los eventos traumáticos, los síntomas disociativos empezarán a mejorar.
¡Resolvemos tus dudas!
¿Tienes alguna otra duda?
Escríbenos por WhatsApp o mail y te ayudamos a aclarar lo que necesites.
También puedes reservar una sesión gratuita de 30 minutos para ver qué tal te sientes y conocer al profesional que te va acompañar.