top of page

Puedes superar tu miedo a conducir

Nuestros psicólogos especialistas en EMDR te ayudan perder el miedo a conducir y que puedas sentarte al volante sientiéndote tranquilo y seguro.

Amaxofobia: Miedo a conducir

¿Qué es la Amaxofobia?

La amaxofobia es la fobia a conducir,que consiste en un miedo intenso y persistente a conducir. No se trata solo de nervios ocasionales, sino de una ansiedad que puede llegar a paralizar a la persona, impidiéndole ponerse al volante. Este miedo puede deberse a experiencias traumáticas previas, un exceso de autoexigencia, pensamientos catastróficos o pensameintos intrusivos de lo que puede pasar en la carretera o sensación de falta de confianza en las propias habilidades.

Puede verse como miedo a conducir y evitar conducir durante meses o incluso años, miedo a conducir durante trayectos largos, miedo a coger el coche solo o necesitar conducir acompañado.

Síntomas de la Amaxofobia

Algunas de las cosas que las personas con amaxofobia pueden experimentar:

  • Ansiedad anticipatoria: Preocupación y/o miedo intenso antes de subirse al coche o al pensar en tener que coger el coche.

  • Pensamientos catastróficos: Ideas irracionales y pensamientos intrusivos (que vienen de repente) sobre sufrir un accidente, perder el control del vehículo, miedo a desmayarse o situaciones que pueden ocurrir al coger el coche, incluso aunque la persona entienda que son situaciones poco probables.

  • Ataques de pánico: Sensación de ahogo, hiperventilación, sudoración, temblores, palpitaciones o mareos al intentar conducir, ansiedad y miedo intenso.

  • Somatizaciones: Dolor de tripa, gases y problemas digestivos, mareos o vértigos, gastritis. En la amaxofobia las somatizaciones pueden aparecer alrededor o no del momento de conducir o incluso días antes al saber que se acerca el moemtno en que tiene que coger el coche.

  • Evitar conducir, dejando de coger el coche o atrasando el momento de conducir todo lo posible.

En el centro de psicología online y en Madrid Tu Espacio de Calma contamos con psicólogos EMDR especialistas en el tratamiento de la amaxofobia para ayudarte a superar el miedo a conducir y que puedas coger el coche sin miedo, no necesitar conducir acompañado. Utilizamos técnicas de terapia como el EMDR y la Terapia Cognitivo Conductual para ayudarte a perder el miedo a coger el coger el coche de manera rápida y en pocas sesiones. Supera el miedo a conducir online.

Causas del Miedo a Conducir

Las razones por las que una persona puede desarrollar amaxofobia son diversas y siempre hay que ver cada caso en individual, pero en muchas ocasiones detrás del miedo a conducir encontramos:

  • Experiencias traumáticas: haber sufrido o presenciado un accidente de tráfico, el impacto emocional de haber conocido detalles acerca del accidente de tráfico de otra persona. En algunas personas puede estar relacionado incluso con un Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

  • Ambiente sobreprotector: Si has crecido en un ambiente excesivamente sobreprotector o temeroso (padres o seres queridos que transmiten miedo con mensajes como "ten mucho cuidado", "no te vaya a pasar algo", "¿estás segura de que quieres coger el coche?"), puedes vivir con mucha inseguridad el momento de coger el coche y desarrollar miedo a conducir.

  • Ansiedad generalizada: Personas con tendencia a tener miedos y preocupación excesiva.

  • Falta de práctica: El llevar poco tiempo conduciendo, que haya pasado mucho tiempo sin coger el coche o no coger el coche de manera habitual hace que sea más fácil coger miedo a conducir.

  • Autocrítica excesiva y sobreexigencia.

Tratamiento Psicológico de la Amaxofobia

La amaxofobia no desaparece por sí sola, pero existen tratamientos efectivos. Entre las técnicas más utilizadas están:
 

  1. Terapia EMDR
    El tratamiento de la amaxofobia con EMDR es especialmente efectivo en aquellos casos en que el origen del miedo a conducir se debe a un acontecimiento traumático. Mediante la psicoterapia EMDR se integran las experiencias que han llevado a desarrollar el miedo a conducir y a reducir la activación fisiológica para que puedas coger el coche sin miedo.
     

  2. Terapia Sensorimotriz Muchas experiencias traumáticas pueden quedarse almacenadas en el cuerpo en forma de sensaciones corporales y desregulación de la activación fisiológica (estados de hiperactivación o de hipoactivación) y estrategias de acción defensivas, que se reactivan en el presente cuando la persona tiene que enfrentarse al momento de conducir. La Psicoterapia Sensoriomotriz permite la integración de esas experiencias sensoriales, ayudándote a sentirte tranquilo y seguro en el momento de coger el coche.
     

  3. Terapia Cognitivo-Conductual y Técnicas de Relajación
    Estrategias para trabajar la regulación emocional en el momento de conducir, poder superar el miedo a conducir en un entorno controlado y reducir la ansiedad al conducir.
     

  4. Mindfulness
    El entrenamiento en mindfulness para superar el miedo a conducir ayuda a mejorar la capacidad de adaptación, la conexión mente-cuerpo y la regulación emocional para conducir, ayudándote a sentirte mejor con el miedo  a conducir y adaptarte mejor a las dificultades que puedan surgir mientras conduces.

¿Quieres empezar a superar tu miedo a conducir?

Pide tu cita y empieza a trabajar ya en perder el miedo a conducir

Preguntas Frecuentes sobre la Amaxofobia

  • ¿Puedo hacer terapia online para la amaxofobia?

¡Sí! Todas las terapias con las que trabajamos pueden ser tanto online como presencial, manteniendo además la misma eficacia.
 

  • ¿El EMDR es eficaz para superar el miedo a conducir?

El EMDR es una terapia muy eficaz para dejar de tener miedo al conducir.
 

  • ¿Cuánto tiempo necesitaré para perder el miedo a conducir?

Cada persona es un mundo y en cada caso hay que adaptar el trabajo terapéutico a las condiciones individuales de cada persona. En función de la cronicidad de la amaxofobia (cuánto tiempo hace que tienes miedo a conducir), el origen de la misma y si hay otros trastornos asociados (como el Trastorno de Ansiedad Generalizada, depresión, otras fobias, etc) puede requerir un mayor o menor número de sesiones.

¡Resolvemos tus dudas!

También puedes echar un vistazo a nuestra página de preguntas frecuentes acerca de la terapia psicológica

  • Instagram @tuespaciodecalma
  • Whatsapp
  • LinkedIn
bottom of page